Descripción
general del protocolo de seguridad inalámbrico
El estándar ‘IEEE 802.11′ define el uso de los dos niveles inferiores de la arquitectura OSI (capas física y de enlace de datos), especificando sus normas de funcionamiento en una WLAN. Los protocolos de la rama 802.x definen la tecnología de redes de área local y redes de área metropolitana.
Wifi N o 802.11n: En la actualidad la mayoría de productos son de la especificación b o g , sin embargo ya se ha ratificado el estándar 802.11n que sube el límite teórico hasta los 600 Mbps. Actualmente ya existen varios productos que cumplen el estándar N con un máximo de 300 Mbps (80-100 estables).
El estándar 802.11n hace uso simultáneo de ambas bandas, 2,4 Ghz y 5,4 Ghz. Las redes que trabajan bajo los estándares 802.11b y 802.11g, tras la reciente ratificación del estándar, se empiezan a fabricar de forma masiva y es objeto de promociones de los operadores ADSL, de forma que la masificación de la citada tecnología parece estar en camino. Todas las versiones de 802.11xx, aportan la ventaja de ser compatibles entre sí, de forma que el usuario no necesitará nada más que su adaptador wifi integrado, para poder conectarse a la red.
Sin duda esta es la principal ventaja que diferencia wifi de otras tecnologías propietarias, como LTE, UMTS y Wimax, las tres tecnologías mencionadas, únicamente están accesibles a los usuarios mediante la suscripción a los servicios de un operador que está autorizado para uso de espectro radioeléctrico, mediante concesión de ámbito nacional.
La mayor parte de los fabricantes ya incorpora a sus líneas de producción equipos wifi 802.11n, por este motivo la oferta ADSL, ya suele venir acompañada de wifi 802.11n, como novedad en el mercado de usuario doméstico.
Se conoce que el futuro estándar sustituto de 802.11n será 802.11ac con tasas de transferencia superiores a 1 Gb/s
Autenticación
de una LAN inalámbrica
La seguridad es una de las principales preocupaciones de las empresas que están interesadas en implementar redes inalámbricas. Afortunadamente, tanto el conocimiento de los usuarios sobre la seguridad como las soluciones ofrecidas por los proveedores de tecnología están mejorando. Las redes inalámbricas actuales incorporan funciones completas de seguridad, y cuando estas redes cuentan con una protección adecuada, las compañías pueden aprovechar con confianza las ventajas que ofrecen.
"Los proveedores están haciendo un gran trabajo para mejorar las funciones de seguridad, y los usuarios están obteniendo conocimiento de la seguridad inalámbrica", afirma Richard Webb, analista de orientación para redes de área local inalámbricas (LAN) de Infonetics Research. "Sin embargo, las amenazas aún se consideran importantes, y los proveedores siempre necesitan tener en cuenta la percepción inamovible de que las redes LAN son inseguras".
De hecho, la seguridad es el principal obstáculo para la adopción de redes LAN inalámbricas. Y esta preocupación no es exclusiva de las compañías grandes. En lo que respecta a la conexión de redes inalámbricas, "la seguridad sigue siendo la preocupación nº 1 de las compañías de todos los tamaños", afirma Julie Ask, directora de investigaciones de Jupiter Research.
Tener un mejor conocimiento de los elementos de la seguridad de LAN inalámbricas y el empleo de algunas de las mejores prácticas pueden ser de gran ayuda para ayudarle a beneficiarse de las ventajas de las redes inalámbrica
Encriptación
es el proceso mediante el cual cierta información o texto sin formato es cifrado de forma que el resultado sea ilegible a menos que se conozcan los datos necesarios para su interpretación. Es una medida de seguridad utilizada para que al momento de almacenar o transmitir información sensible ésta no pueda ser obtenida con facilidad por terceros. Opcionalmente puede existir además un proceso de desencriptación a través del cuál la información puede ser interpretada de nuevo a su estado original, aunque existen métodos de encriptación que no pueden ser revertidos. El término encriptación es traducción literal del inglés y no existe en el idioma español. La forma más correcta de utilizar este término sería cifrado.
me encanta el blogg !
ResponderEliminar